Servicio

ANSES IFE $10.000: no recibí el pago, cómo cambiar el medio de cobro, CBU

Aclararon que las CBU que utiliza la ANSES para depositar sus pagos son las que figuran en sus bases de datos. Si por algún motivo el titular no recibió el pago en la cuenta esperada por esa persona puede ser por múltiples motivos.
lunes, 20 de julio de 2020 09:01
lunes, 20 de julio de 2020 09:01

Se termina el calendario de pago del segundo Ingreso Familiar de Emergencia, IFE, y en un par de días comienza la tercera ronda que alcanzará a los 9 millones de argentinos que ya se beneficiaron con la primera y segunda entrega de los $10.000. El monto es uno de los más esperados por los titulares que transitan una difícil situación y no pueden afrontar las consecuencias de la crisis provocada por la pandemia.

El tercer IFE se pagará en la segunda semana de agosto y si bien aún no está el calendario, sí trascendió que sería desde el 10 de ese  mes. De esta forma, el cronograma comenzaría con los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, para luego dar lugar a los monotributistas y trabajadores  informales que ya cuentan con su cuenta bancaria, CBU.

Sin embargo muchos de esos beneficiarios no han podido recibir en sus cuentas los $10.000 por algún problema con la cuenta bancaria. En algunos casos, por ejemplo, le cerraron la cuenta o le depositaron en otra que ya no es usada por el titular.

Ante este escenario, desde ANSES indicaron que el titular tendrá que solicitarle al banco que realice la rendición ante la ANSES y comunique que el IFE está impago. Una vez que esto haya sido informado, la ANSES volverá a gestionar el pago y le informará al beneficiario por los distintos medios de contacto disponibles y en el aplicativo IFE

Por otro lado, aclararon que las CBU que utiliza la ANSES para depositar sus pagos son las que figuran en sus bases de datos. Si por algún motivo el titular no recibió el pago en la cuenta esperada por esa persona puede ser que entre la fecha en que seleccionó una de esas cuentas para cobrar y se acreditó el IFE haya ocurrido alguna modificación (por ejemplo, que haya pasado a inactiva o se haya dado de baja), lo que pudo generar que no se concrete la acreditación.

En ese caso, el titular tendrá que solicitarle al banco que realice la rendición ante la ANSES y comunique que el IFE está impago. Una vez que esto haya sido informado, la ANSES volverá a gestionar el pago y se lo informará por los distintos medios de contacto disponibles y en el aplicativo IFE. 

Tercer pago

"El monto del   IFE es el mismo, para casi 9 millones de argentinas y argentinos. El Presidente ha garantizado un tercer cronograma del pago del ingreso", aseguró Raverta en radio Futurock.

Pero ¿qué pasará una vez que se termine de pagar ese monto?, ¿se viene una cuarta entrega? 

Desde que comenzó a aplicarse el Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) al inicio de la pandemia el Gobierno aclaró que se pagaría mientras dure la cuarentena, para dar asistencia a las personas que no tienen un trabajo registrado y por tanto no pueden generar dinero.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que el tercer pago del IFE será el último porque se trata de una medida de emergencia que llega a su fin. Sin embargo, la directora de la Anses, Fernanda Raverta, puso en duda esta afirmación y sugirió que podría haber un cuarto pago.

"Cada una de las veces que salió era el último, habrá que ver", sostuvo Raverta.

Comentarios