El aumento decretado por el Gobierno Nacional alcanza a las jubilaciones, las pensiones no contributivas, a la AUH y a las asignaciones por hijo para asalariados y monotributistas.
En marzo, las jubilaciones, pensiones y asignaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tendrán un reajuste de 17,04%.
Se trata del primer incremento de 2023 que se otorga según la fórmula de movilidad de la ley 27.609. Con la suba correspondiente a marzo el haber mínimo pasará de $50.124,26 a $58.665 y el máximo, de $337.288,80 a $394.763 (valores en bruto).
También a los jubilados y pensionados se les pagará un bono que se percibirá en marzo, abril y mayo.
Ese extra será de $15.000 para quienes cobren el ingreso básico (son quienes, hasta este mes, están cobrando un bono de $10.000), y tendrá luego un monto decreciente, hasta llegar a $5000 en el caso de los jubilados y pensionados que perciban el equivalente a dos veces el haber mínimo.
Con el bono, quienes perciben la jubilación mínima tendrán, entre marzo y mayo, un importe mensual de $73.665, en términos brutos. En mano, tras el descuento del aporte al PAMI sobre el haber propiamente dicho (el importe sin el refuerzo), quedará un ingreso de $71.905.
Mientras tanto, los beneficiarios de la Asignación universal por Hijo cobrarán, desde el mes de marzo, $11.464.
Igual recordemos que se cobra cada mes el 80% del monto determinado, en tanto que el 20% es retenido y pagado luego de que se acredite el cumplimiento de las obligaciones de vacunación y/o escolaridad. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasará a $46.932 que, si suma el bono de $15.000, llegará a $61.932.