Este miércoles, el Ministerio de Salud Pública informó a los sanjuaninos que se había detectado un caso de meningitis bacteriana en una bebé de apenas 36 días de nacida. La pequeña es prematura y oriunda del departamento Pocito. Tras destacar que es tratada en la unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital "Guillermo Rawson", se dieron recomendaciones. Este jueves, se conocieron más precisiones del caso.
Juan Pablo Pacheco, secretario técnico del Ministerio de Salud Pública, relató en radio AM1020 que "la bebé está estable y con buena evolución. Se le están realizando todos los estudios pertinentes. La pequeña nació de un embarazo gemelar. Fue un nacimiento anticipado y el parto se hizo a las 36 semanas, un proceso con un cierto riesgo de que pueda presentarse algún tipo de infección y dentro de ellas, está la meningitis. Por ello, se tratan de tomar todas las medidas para evitar las infecciones al momento del parto, en el canal de parto, o de la cesárea, en el procedimiento quirúrgico. La detección de ese grupo de bacterias está dentro de los controles de embarazo".
Expresó que "trabajamos para detectar el foco de infección; ojalá podamos encontrarlo y lo analizaremos. Se realizan todos los estudios". Señaló que la beba gemela está muy bien al igual que sus padres. "Están bajo vigilancia, de todas formas. La consulta por la paciente se realizó el 7 de febrero y ha pasado un tiempo prudencial sin que se registren síntomas en otros integrantes de la familia".
Para la comunidad sanjuanina, Pacheco apuntó a tomar atención a síntomas en los niños, a las medidas de prevención como el lavado de manos y sobre todo, en completar esquemas de vacunación.
¿Qué es la Meningitis?
Es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) que consiste en la inflamación de las meninges.
Síntomas
Los síntomas en niños pequeños y lactantes:
-Rechazo a la alimentación, hipoactividad y movimientos anormales.
En otras edades los síntomas pueden ser los siguientes:
_Dolor de cabeza intenso
_Fiebre más de 38 grados
_Intolerancia a la luz natural y artificial
_Vómito en chorro
Depende la edad y a medida que evoluciona el cuadro clínico los síntomas pueden ir evolucionando y/o empeoran.
Medidas Preventivas
• Evitar el hacinamiento en las viviendas y los sitios laborales.
• Ventilación de los ambientes en lugares con alta concentración de personas.
_ Frecuente de Lavado de manos
_ No compartir utensilios
_Higiene personal
_Tener al día el esquema de vacunación según la edad.