Salud

San Juan tendrá su residencia en kinesiología para formar especialistas y concretará un hito en Cuyo

Se logró gracias a un convenio entre el Colegio Fisiokinésico de San Juan y la Fundación Castaño. Es la primera propuesta privada de la región.
domingo, 24 de septiembre de 2023 15:18
domingo, 24 de septiembre de 2023 15:18

Una iniciativa privada generó una nueva especialización en San Juan que tiene como destinatarios a los kinesiólogos. Se trata de la primera residencia kinésica, gracias a un convenio entre el Colegio Fisiokinésico de San Juan y la Fundación El Castaño y se pondrá en marcha en 2024, marcando un precedente en Cuyo en el ámbito privado.

El objetivo es "facilitar, acreditar y avalar todas las acciones necesarias para la formación de profesionales" en la conocida Clínica El Castaño. "Ese es el logro más importante que hemos tenido en esta gestión porque el Colegio tiene avanzado el lanzamiento de la primera matrícula de especialistas en Respiratorio y Neurología. Lo primero que se lanzará tiene que ver con las terapias respiratorias gracias a un convenio con la Fundación Castaño. Nos pusimos de acuerdo para poder lanzar la primera residencia privada de kinesiología de Cuyo. Es un hito para nosotros", señaló el presidente del Colegio, Lic. Lui Martínez a Diario La Provincia SJ.

Agregó que la novedad fue muy recibida en COFEKI (Consejo Federal de la Kinesiología) "ya que son gestiones de larga gestión. Llevamos muchos años en la profesión y ahora estamos hablando de contar en San Juan con esta especialización. Comenzará el año próximo y la Fundación Castaño está aportando toda la estructura científica y técnica así como a los profesionales. Y el Colegio está aportando todas las herramientas que la Clínica necesita para poder avanzar. Todo esto gracias a una simbiosis que ambas instituciones lograron".

Martínez resaltó que esta especialización posicionará en otro lugar a los profesionales de la kinesiología y se abra un sólido camino a la especialización de los licenciados, estudiando dentro de la provincia. "Se va a revalorizar al profesional en el área de trabajo, tanto público como privado ya que tendrá matrícula como especialista; como profesional certificado. Eso incidirá en ampliar su participación laboral, en los convenios con obras sociales y será un motivo que incentivará a que más profesionales se especialicen y sigan formando", explicó.

Una planificación sólida

El comité científico de la Fundación Castaño definirá cómo será el ingreso a la residencia y la cantidad de vacantes. Además, se formará un cuerpo docente calificado y, al tratarse de residencias, son trayectos pagos para los profesionales que los cursen. De esas estructuras económicas se hará cargo esa entidad.

"Además, es un proceso que abarcará 2 o 3 años de residencia, divididos en R1, R2 y R3 con docentes asignados", dijo.

Por otra parte, el Colegio empezará a hacer llamados para las matrículas de especialistas a quienes están en una situación especial. "Tenemos profesionales en la provincia que tienen sus residencias hechas en Buenos Aires y están titulados. Ellos tendrán, entonces, su número de matrícula en San Juan y eso abre puertas a tener un tribunal para evaluar el resto de las carpetas. Tenemos profesionales que hace muchos años están en el sistema público, con una formación impresionante pero no han tenido una certificación y tener su título de especialista. Apuntamos a que puedan normalizar su situación".

Luego, seguirán las cohortes que se habiliten gracias al compromiso de continuidad."Estamos muy contentos por este avance tan importante. Es un broche de oro lograr este convenio de reciprocidad con el Dr. Walter Stoermann, presidente del Directorio de Clínica Castaño, y sus equipos", sentenció.

 

 

Comentarios

Otras Noticias