El 8,6% de los niños y niñas de América latina menores de cinco años padecen sobrepeso, indica un reciente informe de Unicef, según el cual la Argentina supera la media regional con 12,6% de chicos con sobrepeso.
Si se toman los datos de los chicos de entre 5 y 19 años, se observa una prevalencia regional del 30,6%, muy por sobre la mundial, de 18,2%. Argentina, por su parte, es uno de los países (junto a Bahamas, Chile y México) con mayor carga de obesidad para esas edades (16,9%), lo que implica una prevalencia, si se considera el sobrepeso y la obesidad, del 36,5%, la mayor en la región. En lo que respecta a San Juan, el porcentaje es superior si se considera la última Encuesta de Factores de Riesgo, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, que arrojó que 41% de niños, niñas y adolescentes de la provincia, de entre 5 y 17 años, tiene exceso de peso.
En este contexto, concientizar es el primer paso; prevenir, el siguiente. Por ello, la compañía minera Glencore Pachón apoya iniciativas que promuevan hábitos saludables y previenen el sedentarismo. De allí que colabora con el financiamiento del proyecto Munay (amor, en quechua) por el cual creó, en 2021, la primera escuela de iniciación a la actividad física del departamento Calingasta.
Dirigida a niños y niñas de 3 y 4 años en Barreal y de 5 a 8 años en Tamberías, Sorocayense y la Isla, la idea es brindarles un espacio para explorar habilidades motoras básicas, ya que la psicomotricidad ocupa un lugar importante en el desarrollo infantil, a propósito de que existe una interdependencia entre el desarrollo motor, afectivo e intelectual en esta edad temprana. El trabajo que realizan en la escuela se focaliza en el juego con el otro y con recursos materiales que facilitan el desarrollo del intelecto, el movimiento y la relación espacial.
La iniciativa, a cargo de la profesora de Educación Física, Ana Lucía Polvorines, suma cada vez más adeptos. En 2021 comenzó con 40 inscriptos y ahora ya son 70. “Este programa trae múltiples beneficios. Por un lado, se suma una actividad a las localidades y, por otro, trae mejoras a nivel físico para los niños, ayudándolos a desarrollar, potenciar y mejorar sus habilidades motoras”, comenta Polvorines.
Por su parte, una madre de dos niños que participan del programa desde la primera edición, Samantha Orellano, reconoce que ellos “están ansiosos de que llegue el día para poder asistir. Además, les viene muy bien realizar este tipo de ejercicio. Me parece excelente esta iniciativa, ya que los chicos necesitan esta distracción aparte de la escuela, estar al aire libre y compartir con otros niños”, agregó.
Finalmente, el nutricionista del Hospital de Calingasta, Miguel Carrera, advierte que “la nutrición complementada con la actividad física es fundamental, más teniendo en cuenta que hoy los chicos tienen un nivel de sedentarismo muy alto”. Entre otras cuestiones lo atribuye a que en la actualidad “hay mucha oferta de alimentación no saludable, además de que los chicos están mucho tiempo con los dispositivos electrónicos. Entonces se mueven poco y se arma un círculo vicioso. Hoy tenemos niños obesos desde muy chicos, con marcados problemas que pueden llegar a ser de por vida. Antes no pasaba. Por eso es muy importante crear buenos hábitos como hacer actividad física”, concluye.
El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno emplazado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan, Argentina. Se encuentra situado a 3.600 metros sobre el nivel del mar, a 5 kilómetros del límite internacional con Chile. 100% del yacimiento pertenece a la compañía Glencore.
El total de recursos minerales a la fecha es de 3.300 millones de toneladas con una ley de cobre de 0,47%, a una ley de corte de 0,2% de cobre, además de molibdeno y plata contenidos como subproductos.
Acerca de Glencore
Glencore es una de las mayores empresas de recursos naturales diversificados del mundo y una de las principales productoras y comercializadoras de más de 60 productos que hacen posible la vida cotidiana.
A través de una red de activos, clientes y proveedores que se extiende por todo el mundo, producimos, procesamos, reciclamos, nos abastecemos, comercializamos y distribuimos las materias primas que permiten la descarbonización, satisfaciendo a la vez las necesidades energéticas actuales.
Con alrededor de 140 000 empleados y contratistas y una fuerte presencia en más de 35 países, tanto en regiones consolidadas como emergentes en materia de recursos naturales, nuestras actividades de comercialización e industriales están respaldadas por una red mundial de más de 40 oficinas.