Se podrá ver el paso del Cometa Nishimura en San Juan: ¿Dónde y cuándo será?
19/9/2023 | Ricardo Gil – Hutton, astrónomo de la UNSJ y CONICET, se refirió al objeto que pasará entre el 22 y el 27 de septiembre.
19/9/2023 | Ricardo Gil – Hutton, astrónomo de la UNSJ y CONICET, se refirió al objeto que pasará entre el 22 y el 27 de septiembre.
15/9/2023 | Silvina Luna Manrique es la encargada de realizar la actividad. El Centro Cultural Conte Grand será el escenario del evento.
5/8/2023 | El armado de la mole de 1000 toneladas está pensado para realizarse en dos partes, la primera se trata del pie del radiotelescopio y, la segunda, el plato que finalmente se unirá a la estructura.
1/8/2023 | Johana Quinteros, directora del proyecto “Gamificación de la Astronomía", subrayó que fueron positivos los resultados de la experiencia.
20/7/2023 | Se trata de un Centro de Observación y Control que albergará a científicos que trabajen con el Radiotelescopio CART y que, a fines del 2023 o principios del 2024, podría comenzar su construcción.
5/5/2023 | En esta oportunidad cubrirá hasta el 94,6% de la Luna en el pico del fenómeno astronómico.
26/2/2023 | Una propuesta innovadora buscará llegar a las aulas en este 2023. Se trata de AstroTes, la actividad que buscará enseñar astronomía a los alumnos de la provincia.
28/5/2022 | El atractivo fenómeno se podrá ver durante la madrugada de este domingo y no requiere de telescopios para apreciarlo.
11/5/2022 | Este nuevo fenómeno astronómico se da en un excelente contexto de visibilidad para la República Argentina, sobre las aguas del océano Pacífico Sur y las del océano Atlántico sudoccidental.
15/3/2021 | La All-Sky Imaging Camera, instrumento instalado en el observatorio en Barreal, tuvo un rol protagónico en el descubrimiento. New York Times publicó este gran hallazgo.
4/6/2020 | Podrá ser apreciado desde África, Asia, Australia y Europa. En Latinoamérica sólo podrá ser seguido en algunas zonas de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.
5/5/2020 | La "lluvia de estrellas" surge de meteoritos Eta Acuáridas, proveniente del cometa Halley, que alcanza esta semana su punto de máximo esplendor.
15/3/2020 | Dentro de poco se podrá percibir a simple vista ya que es el segundo objeto más brillante después de la luna. ¡Agendálo!.
30/11/2019 | Los 100 millones de agujeros negros que se pueden encontrar en la Vía Láctea, pueden clasificarse como agujero negro supermasivo, agujero negro mediano, agujero negro estelar y micro agujero negro.